UA101349465-1

Poesía actual de Ucrania. 11 poetas contemporáneos VV.AA.

k

por Rubén J. Olivares

Poesía actual de Ucrania. 11 poetas contemporáneos VV.AA.

Poesía actual de Ucrania. 11 poetas contemporáneos VV.AA.

“No puede haber poesía después de Auschwitz”, dijo Theodor Adorno, dando a entender que los horrores de los campos habían inutilizado el lenguaje poético existente.

Este volumen reúne once poetas ucranianos que reaccionan ante la guerra que azota en el este de su país desde 2014. Escriben poesía después de Horlivka, Donetsk y Luhansk. Los hombres y mujeres que recoge la antología reflejan, desde la perspectiva de un pueblo bajo el asedio, lo que es vivir en tiempos de guerra y sin embargo mantener la esperanza en un futuro en paz. Los poetas aquí hacen lo que mejor saben hacer: en respuesta a un trastorno traumático, crean un lenguaje con el que desafían las palabras. Su trabajo es creativo en el sentido más original de la palabra, aglutinando a una variedad de voces que dan a este volumen su mayor fortaleza: la diversidad de historias que han vivido sus once autores.

La traducción al castellano realizada por los traductores Alina Vrabiy, Khrystyna Rachiy y Antonio Sánchez Carnicero, pone estos poemas a disposición de lectores del mundo en lengua hispana. La antología está ejecutada de manera hermosa, lo que nos invita a introducirnos sin más preámbulos que las breves biografías de cada poeta, en la lectura de los poemas seleccionados, pinceladas de una obra mucho más extensa con la que se sientan las bases para seguir profundizando en la obra de cada poeta. Además, contamos con la posibilidad de leer – si alguien domina el ucraniano – los poemas en su lengua original, lo cual le aporta un valor literario mucho mayor. Cada poeta encuentra sus propias palabras para narrar la situación que viven en Ucrania, pero, no obstante, se pueden discernir un hilo conductor que sirve como un testimonio de la capacidad del arte para articular el dolor, la memoria y la identidad en tiempos de adversidad.

La antología se inscribe en un momento histórico clave para Ucrania, marcado por la guerra y una lucha constante por definir su identidad frente a fuerzas externas. A lo largo de sus páginas, los poemas se convierten en fragmentos de una narrativa más amplia, en la que el individuo y la colectividad dialogan constantemente. Desde las imágenes desgarradoras de la guerra hasta los destellos de esperanza encontrados en los paisajes cotidianos, los poetas ucranianos contemporáneos dan forma a un imaginario colectivo que se nutre tanto de la historia como de la experiencia inmediata.

Los versos de estos poetas no solo documentan el dolor y la pérdida, sino que también construyen un refugio, un espacio donde lo humano prevalece. La poesía, en este sentido, se convierte en un acto de resistencia frente al olvido, una herramienta para reclamar la existencia y afirmar la dignidad de un pueblo.

Una de las características más notables de esta antología es su capacidad para mostrar la diversidad estilística y temática de la poesía ucraniana contemporánea. Aunque cada poeta presenta una voz única, todos dialogan con la rica tradición literaria de Ucrania, anclada en un pasado complejo y una sensibilidad profundamente arraigada en la conexión con la tierra, la historia y el lenguaje.

Sin embargo, esta tradición no se presenta como un peso, sino como un punto de partida para la exploración, mostrando que la poesía ucraniana es un campo de constante innovación. Este equilibrio entre tradición y modernidad refuerza la idea de que, para los poetas de esta antología, escribir es tanto un acto de memoria como de creación.

La traducción juega un papel fundamental en la recepción de esta obra. Los traductores han logrado transmitir la riqueza expresiva del ucraniano al español, preservando la musicalidad y la fuerza de los versos originales. Su trabajo es un puente que permite a los lectores hispanohablantes conectar con la experiencia de los poetas ucranianos y comprender mejor la complejidad del conflicto que atraviesa su país.

La buena poesía, como los textos recopilados en este volumen, es un medio (¿quizás el único?) para hablar de situaciones complejas e insoportables. Esto se debe a que la buena poesía se niega a explicar o eliminar lo insoportable y resolver las paradojas en las que la vida nos envuelve con respuestas fáciles. La guerra mata y abundan las representaciones del dolor que en sus vidas ha provocado este conflicto. Sin embargo, tal vez paradójicamente, las afirmaciones de la vida se pueden encontrar en aquellos poemas que más se centran en la muerte y el dolor que el conflicto genera.  Por ello, los poemas aquí reunidos nos hablan de temas que nos conciernen a todos, por lo que el lector pronto acabará identificándose con los temas que se tratan en esta antología, pese a las diferencias culturales que nos separan. En este libro hallamos espacio para hablar del amor, la muerte, la identidad, la búsqueda de sentido. Una antología sobre la poesía ucraniana contemporánea que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia condición humana y recordarnos que no debemos olvidar a un pueblo que lucha por su independencia y sigue celebrando la vida, pese al dolor de la guerra.

Share This