UA101349465-1

QUEEN “Band Records” de Soledad Romero Mariño. Ilustraciones de Laura Castelló.

k

por Ana Olivares

<<La banda que imaginó la música como un espectáculo inolvidable>> 

En esta ocasión os presentamos la nueva novela gráfica acerca de los inicios de la mítica banda “Queen”, que Reservoir Kids ha editado para los más pequeños.
También para los fans adultos que desean tener todo el merchandising que genera y generará este grupo de rock and roll.

Apostar por Queen es hacerlo sobre seguro, y más ahora que coincide con el estreno de la película oficial sobre la banda, que fue todo un éxito en taquilla. Y es que todo lo que se lanza con este nombre se convierte en oro. Y eso que aún tenemos a todos los componentes vivos, salvo el más importante, su cantante Freddy Mercury, quien también nos ayudó a concienciarnos sobre el sida y visionar un futuro donde la homofobia no existiera –evidentemente estos comentarios son personales, no aparecen en el libro ni se tratan de forma alguna-.

Vamos a dejar a un lado las polémicas acerca de lo que pasó o no en realidad en los inicios de dicho grupo, ya que se trata de un libro para niños; lo único que se pretende aquí es hacer llegar hasta ellos la historia esencial del nacimiento de este espectacular grupo en la década de los setenta.
Nos aporta datos muy interesantes acerca del pasado de Freddy, antes llamado Farrock Bulsara, nacido en Zandíbar, Tanzania, en 1946. Ya en el año 1954 éste viaja a Bombay, a un internado británico el St.Peter`s School, donde inicia sus estudios y descubre su gran talento musical. En 1965 Freddy se translada a Londres, y cinco años después forma el grupo Queen, junto a Brian May, Roger Taylor y John Deacon. Cuatro años después comienzan una gira internacional donde darán a conocer su maravilloso espectáculo. En 1973 grabarán el primer disco en Trident y en 1975 graban “Bohemiam Rapsody”, considerada la mejor canción de la historia del Rock.

La novela se centra sobre todo en la biografía de Freddy Mercury, con frases inventadas por él y todo tipo de curiosidades y anécdotas: “La peor enfermedad es el aburrimiento”-dijo. Además de guiarnos con un pequeño tour de sus looks más impresionantes, dejándonos claro que su amor por la actuación y la dramaturgia influyó de forma determinante en sus creaciones musicales, y fueron la clave de su transformación personal y la del grupo. Nos habla también de momentos puntuales relevantes para esta genial unión, sin dejar de un lado algunos aspectos individuales de cada uno de sus componentes, y de cómo éstos consiguieron crear melodías únicas y un espectáculo tan original y especial que hasta el día de hoy todavía no tiene parangón.
Toda esta narración acompañada por magníficas escenas de gran calidad gráfica que ayudan a imaginar cada uno de los momentos más especiales de Queen. Los dibujos con colores vintage le dan ese toque nostálgico que acompañará la leyenda de este irrepetible grupo musical. Aparte, de los discos de vinilo que enmarcan de principio a fin el libro, con los títulos de las canciones más emblemáticas tanto en su cara A como B.

Existen muchos detalles por descubrir en esta novela, pero he decidido guardar unos cuantos ases en la manga sin analizar, para aquellos que quieran descubrir esta bonita, amena y apasionante novela gráfica acerca de los inicios de Queen. Os aseguro que merecerá la pena adentrarse entre sus páginas y dejar volar la imaginación a la par que hacemos un amplio recorrido de la historia de uno de los mejores grupos de Rock del Mundo.

¿Quién de vosotros no se ha emocionado alguna vez con las canciones de Queen? ¿Quién no ha cantado y bailado sus temas nada más oírlos? Siempre será la banda sonora que acompañe los mejores momentos de alguien. Y sólo por eso, es esencial que jamás olvidemos su historia.

 

Share This