Arde este libro de Fernando Marías
por Gemma Juan
“Te incineraron con una novela mía entre las manos. Por eso escribo este libro. Hasta ese momento jamás pensé que contaría nuestra historia. Había logrado asumir el largo camino de tu final, que a veces, no sé si atreverme a decirlo, tanto deseaba que llegara, y describir aquel calvario que por encima de todo fue tuyo me habría parecido una herejía. Pero entonces supe que te incineraron con la novela entre las manos y ahí, sin retorno ni piedad, nació este libro. Yo rememorando y tú muerta”.
“Arde este libro”, escrita por Fernando Marías y publicada por la editorial Al Revés, es una novela de amor, de desamor, de muerte, de tragedia, de alcoholismo, de adicción, la historia de la vida y la muerte de Verónica, su compañera de vida.
A ella dedica esta novela que es un canto tristísimo de amor de quien ya no podrá responderle pero que, en cierto modo, vivirá para los que lean este libro: Sabido es que los muertos no mueren del todo hasta que quienes los recordamos también hayamos muerto.
“¿Tengo derecho a contar la historia de una mujer muerta que nunca pidió que se contara su historia?”
Fernando Marías ganó el Premio Nadal, el Premio Anaya, el Premio Biblioteca Breve, ha sido Premio Nacional de Literatura Juvenil… y yo no había leído nada de él. Vi esta novela recomendada en Instagram y sólo con el título y lo poco que leí sobre ella, me cautivó. Tenía que leerla y recomendarla en Letras en Vena.
La novela es magnífica, pone al lector en situación, oprime, «El bebedor, esclavo de su sed, se erige impecable verdugo de las personas que tiene alrededor». Pero lo mejor es su carácter de balance, triste y real, cómo se pasa de la felicidad de los primeros años, de las ilusiones y la construcción de un futuro juntos, a la destrucción.
Todo empieza en enero del año 1979 cuando ambos se conocen.
“Cuando nos conocimos yo bebía y tú no. Luego, durante muchos años, bebimos juntos. Más tarde dejé de beber yo y tú seguiste. Quiero saber por qué aquella muchacha inocente y dichosa que fuiste en 1980 se transformó en la mujer que veinte años después insistió en destruirse hasta morir mientras yo observaba sin entender ni actuar”.
Una novela tan personal, en la que el autor, literalmente, se desnuda sin ningún pudor, que bien podría ser una confesión o un testamento literario.
«Para entonces yo no bebía hacía años, por tanto, tú y yo éramos extoxicómano contra toxicómana, exalcohólico contra alcohólica, esa convivencia criminal a la que nadie sobrevive.»
Sin ninguna duda, es una invitación a la reflexión. ¿Pudo sanar Fernando Marías publicando este libro?, ¿consiguió cerrar el círculo? No creo que con esta novela autobiográfica Fernando Marías buscase el perdón del lector, ni siquiera el suyo, no se creía merecedor de él, se creía culpable, no de la muerte de Verónica, sí de mostrarle el camino hacia ella. Al hacer balance de esos años se dio cuenta que no era quién soñó que sería, no era ese el final que construyó con la mujer que fue su pareja durante tantos años, Verónica.
Fernando Marías publicó esta novela a finales de 2021 y murió a principios de 2022. ¿Sabía que ésta sería su última novela? Porque no es casual que este sea su último párrafo:
“Unos metros por delante de mí, fuera de la sombra protectora de los árboles de tronco doblado, bajo la llamarada de luz blanca, tú abres el camino”.
Y vosotr@s, ¿qué opináis al respecto? Os leemos.