UA101349465-1

Globo y Tharlo de Pema Tseden

k

por Rubén J. Olivares

Globo y Tharlo de Pema Tseden

Globo y Tharlo de Pema Tseden

La región del Tíbet, con sus imponentes montañas y rica cultura, ejerce una fascinación universal. Incluso cineastas extranjeros han sido atraídos por su magnetismo, como ocurrió con la película Siete años en el Tíbet (1997) de Jean-Jacques Annaud, protagonizada por Brad Pitt. Esta producción llevó a que tanto Annaud como Pitt fueran prohibidos en China, un suceso que el periodista Erik Schwartzel relata en su libro Red Carpet: Hollywood, China, and the Global Battle for Cultural Supremacy. Schwartzel también menciona Kundun, de Martin Scorsese, una película sobre la vida del 14º Dalai Lama, que Disney distribuyó discretamente para evitar tensiones con el gobierno chino. No son los únicos ejemplos de actores de Hollywood comprometidos con la causa tibetana, lo que ha generado choques con una industria que se ve afectada por la sensibilidad política en torno al Tíbet.

Hermida Editores ofrece a sus lectores la oportunidad de adentrarse en la literatura tibetana y su cine de la mano de “Globo y Tharlo”, obra literaria del autor y cineasta tibetano Pema Tseden, quien nos adentra en una fascinante exploración de la identidad, la cultura y la vida rural tibetana a través de un conjunto de relatos breves complementarios que dibujan un vívido retrato del país. Este libro es una ventana íntima hacia el Tíbet contemporáneo, que fusiona temas de modernidad, tradición y búsqueda espiritual en una sociedad marcada por profundas raíces culturales y las tensiones de un mundo en transformación.

La primera historia, «Globo», se centra en las vivencias de una familia campesina en el Tíbet rural, quienes enfrentan un dilema ético y cultural. Los hijos encuentran accidentalmente un preservativo, confundido con un globo, lo que desencadena una serie de conflictos en el seno familiar y expone la tensión entre tradición y modernidad. Con sensibilidad y humor, Tseden explora temas como la educación sexual, la ignorancia y los valores tradicionales que se ven cuestionados ante las demandas de una nueva era.

En contraste, «Tharlo», el cuento que cierra la obra, sigue la vida de un pastor solitario, quien lleva una existencia tranquila en las montañas hasta que un día, durante una visita a la ciudad, una serie de eventos desafían su sentido de identidad y lo confrontan con la alienación de la modernidad. A través de Tharlo, Tseden examina los conflictos internos de un hombre atrapado entre dos mundos: el entorno rural y la urbanización, la tradición y la innovación, la sencillez y el materialismo. La narrativa es introspectiva y, al mismo tiempo, refleja la fricción de una cultura ancestral que debe encontrar su lugar en un contexto de cambio constante.

El estilo literario de Pema Tseden se caracteriza por la ausencia de grandes dramas y giros finales, permitiendo al lector una amplia libertad interpretativa. Aunque es un autor contemporáneo, su obra mantiene una profunda conexión con la tradición oral tibetana, con relatos de estructura cíclica y ritmos que evocan los cuentos que escuchaba en su infancia. En sus historias, Tseden explora la interacción entre los valores tradicionales del Tíbet y las influencias de la modernidad y la globalización.

La obra de Tseden combina de forma única su pasión tanto por la literatura como por el cine. Aunque sus textos fueron escritos en tibetano y chino, sus películas han sido mayoritariamente rodadas en tibetano. Desde sus comienzos en la literatura en los años 90, Tseden ha desarrollado un estilo propio que brinda al lector una visión auténtica y compleja del Tíbet, destacándose además por su habilidad literaria, su humor sutil y su inspiración en la rica tradición oral tibetana.

Pema Tseden emplea un estilo sencillo, poético y visual que enriquece la experiencia de lectura, dotándola de una atmósfera lírica que permite al lector imaginar los vastos paisajes tibetanos. Su enfoque es sobrio, evitando sentimentalismos para ofrecer una representación auténtica y sin idealizaciones de la vida tibetana. Cada historia está tejida con detalles que destacan la influencia del budismo tibetano y la vida rural, sin dejar de señalar las contradicciones y los dilemas de una sociedad en cambio.

“Globo y Tharlo” es una obra que destaca por su originalidad y profundidad, ofreciendo una visión sincera de la vida en el Tíbet contemporáneo. Tseden presenta personajes auténticos que enfrentan dilemas universales en un contexto único, y en ese proceso, revela los matices de la identidad tibetana y las tensiones entre lo antiguo y lo nuevo. Esta obra resulta una excelente introducción para aquellos interesados en la literatura tibetana moderna y en explorar temas universales de identidad y pertenencia desde una perspectiva culturalmente rica.