Leves amores de Katherine Mansfield

k

por Soraya Pérez

Leves amores de Katherine Mansfield

Leves amores de Katherine Mansfield

La tradición de leer clásicos, de entender la literatura del pasado para comprender y contextualizar la actual. Lo bonito de descubrir el mundo a través de los ojos de alguien que, por azar de la vida, vivió una época tan dispar a la que ahora vivimos y que, además, ha sido capaz de reflejar con tanta minuciosidad a través de sus trabajos y publicaciones todo lo sentido, ¡es un regalo!. Pero, ¿cuándo se empezó a perder eso y por qué? La respuesta, complicada de encontrar, pero qué suerte tener a una Editorial como Funambulista recordándonos esos clásicos que un día hicieron vibrar a tantos y que, hoy en día, todavía pueden seguir removiéndonos por dentro.

Y eso, precisamente eso, es lo que he encontrado con Leves amores de Katherine Mansfield. Un viaje al pasado, un oler las flores que ella olía, ver lo que ella veía y sentir en mis carnes lo que ella sentía. Porque cada palabra, cada detalle, cada bocanada de aire que ella escribió, describió y tomó se siente como propio leyendo esta recopilación de relatos, perfectamente seleccionados, que la Editorial Funambulista ha hecho de la autora.

Una mujer que sufrió una muerte prematura a sus 34 años, pero cuyo talento por la escritura le permitió dejar su huella personal a través de sus relatos. Microrrelatos que, algunos salen a la luz por primera vez en español, demuestran su talento y escritura vanguardista, dejando claro el asombroso talento que tenía desde una muy temprana edad.

Porque leer, y descubrir por primera vez, a Katherine Mansfield, ha sido para mi una sorpresa tierna y deliciosa donde he podido sentir en mi piel situaciones, momentos y entornos que, de otra manera, otros relatos y otro tipo de escritura, quizás, no habría podido sentir. Y, por todo ello, larga vida al redescubrir de los clásicos.