UA101349465-1

La cartera de Francesca Giannone

k

por Gemma Juan

La cartera de Francesca Giannone

La cartera de Francesca Giannone

Desde que escuché hablar de esta novela, la quise tener entre mis manos, no solo por la historia, sino por tantísimas reseñas positivas que leí y escuché. Así que nada más verla en una librería, no lo dudé, y la compré. He comenzado el año con ella, mis Navidades las he podido disfrutar con Anna, Carlo, Giovanna, Antonio, Lorenza, etc y realmente la devoré, la leí en tres o cuatro tardes. “La Cartera” es una verdadera gozada.

Esta obra publicada por la editorial Duomo y escrita por la autora italiana Francesca Giannone, entró, a finales del 2024, en la lista de los veinte libros más vendidos en España, lo que la convirtió de forma automática en el éxito sorpresa de la temporada. Además, en Italia, esta novela ha sido ganadora del Premio Bancarella (que otorgan los libreros independientes italianos) y libro revelación del año en Italia, con más de cuatrocientos cincuenta mil ejemplares vendidos.

La novela narra la historia de Anna, una mujer criada en el norte de Italia, que se traslada a vivir al sur con su marido Carlo, chocando su manera de entender la vida con la de sus vecinos. La mentalidad abierta de Anna nada tiene que ver con las creencias desfasadas y machistas de los habitantes del pueblo sureño en el que viven. Además, las mujeres tenían limitado el mercado laboral a muy pocos empleos, ya que el trabajo fuera de casa estaba considerado esencialmente masculino. Esta desigualdad provocará que Anna ataque con sus actos.

Para la gente del pueblo, Anna siempre será «la forastera», la diferente, la que no va a la iglesia, la que no se pasea por el pueblo, la que no se interesa por los chismes. Pero Anna, con su personalidad, consigue cautivar al lector de principio a fin. Su espíritu de lucha, de perseguir la igualdad entre hombres y mujeres, la convierten en una mujer libre, valiente, fuerte y demasiado moderna para sus tiempos, capaz de saltarse todos los estereotipos de género que atenazan a las mujeres para dirigir su vida como mejor le parece.

Personalmente, todo lo que he podido congeniar con ella por los valores que representa, es lo poco que he empatizado con Lorenza, la sobrina de Anna. Lo intenté varias veces, pero llegó un momento de la historia en el que me estaban dando hasta repelús ciertas actitudes que tenía.

Al personaje de Antonio, el cuñado de Anna, sí he podido cogerle muchísimo cariño, sobre todo por esa conexión que crean entre ellos en base a sus lecturas compartidas. Tampoco puedo olvidarme de Giovanna, la “loca” del pueblo que acabará siendo la mejor amiga de Anna o Daniele, el hijo de la modista del pueblo, quien también tiene un papel muy muy importante en toda la trama. 

Pero el final de la novela…¡ay, el final de la novela! Confieso que he leído esta historia con dos amigas, y cuando la terminamos de leer, las tres coincidimos en lo mismo. No era el final que queríamos ni el que esperábamos, nos dejó bastante chof. Pero luego, leyendo sobre la autora y esta novela, he descubierto que La Cartera está basada en la historia real de su familia y ha respetado la historia tal cual pasó.

Dicho esto, y para finalizar, quiero destacar el papel y la labor de Anna a lo largo de toda la novela. Me ha encantado ver que a pesar de cómo trataban a Anna en el pueblo, ella se desvivió por hacer cosas en ese lugar, sobre todo por las mujeres. Sin lugar a dudas, demostró que puede existir el apoyo, la sororidad y el empoderamiento de las mujeres.

Anna fue abriendo camino, primero presentándose al puesto de cartera y convirtiéndose en ese lazo de unión entre la gente del pueblo, esos novios que escribían, esos amantes que se ponían mensajes en clave en postales por consejo de Anna… Pero no sólo eso, también ayudó a las mujeres del pueblo, las enseñó a leer, las hizo aprender un oficio para valerse por sí mismas sin depender de ningún hombre, y casi nadie se lo reconoció. En definitiva, entregó mucho y recibió poco.

Pero la huella principal la deja en todos los lectores que nos hemos enamorado de esta apasionante y conmovedora historia de coraje y emancipación femenina.

Share This